top of page

Alfabetización digital

  • Foto del escritor: arivera778
    arivera778
  • 1 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Los nuevos tipos de alfabetizaciones, surgidos a partir de la implementación de las TIC en diversos ámbitos de la vida cotidiana, han generado diversas exigencias hacia el sistema educativo en razón de la alta cantidad de información que ahí circula, y "En definitiva, «una vez que toda la información está en la red, una vez que el conocimiento está en la red, el conocimiento codificado, pero no el conocimiento que se necesita para lo que se quiere hacer, de lo que se trata es de saber dónde está la información, cómo buscarla, cómo procesarla, cómo transformarla en conocimiento específico para lo que se quiere hacer. Esa capacidad de aprender a aprender, esa capacidad de saber qué hacer con lo que se aprende, esa capacidad es socialmente desigual y está ligada al origen social, al origen familiar, al nivel cultural y al nivel educativo» (Castells, 2001). La formación de las nuevas generaciones no puede quedar al margen de la sociedad digital y, como ya comentamos, no se trata sólo de proporcionar acceso a las TIC sino de formar para una utilización adecuada. La sociedad digital ha creado nuevas formas de alfabetización que no podemos de dejar de lado si pensamos que la formación ciudadana también implica ser competente en el mundo digital. El acceso a la información globalizada, los sistemas de participación en la red, la comunicación a través de los medios electrónicos, son elementos de importancia para el desarrollo de competencias ciudadanas".


Si quieres remitirte al texto de donde originalmente se extrajo el texto anterior, entonces te recomendamos explorar:





Te recomendamos también analizar el concepto que propone la UNESCO.



 
 
 

Comentários


¡Haz ruido en redes sociales!

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page