top of page

Alternativas de Office

  • Foto del escritor: arivera778
    arivera778
  • 1 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

Como sabemos, Office se ha convertido en una herramienta indispensable a la hora de procesar datos de cualquier tipo en nuestros equipos de cómputo. No obstante, muchas veces el adquirirlo implica hacer una inversión económica que no siempre está a nuestro alcance. Por esto, queremos dejarte diversas propuestas que podrán servirte a la hora de considerar estas herramientas para implementarlas en el salón de clases.

Muy parecido a Open Office, pero resulta ser una mejor alternativa ya que sus componentes son bastante parecidos a la suite de Microsoft. Ejecutable desde un único programa donde se almacena la totalidad de la información que a través de esta suite se genera, por lo que no será necesario que agregues íconos diferentes en tu escritorio.

Esta suite de ofimática fue desarrollada en China desde antes de que Microsfot abarcara todo el mercado y surgió nuevamente en 2002, y resulta ser una de las mejores alternativas porque abarca las mismas funciones básicas de las versiones de Word, PowerPoint y Excel, además de guardar una apariencia muy similar. Es totalmente gratuita.

Una de las cualidades de esta suite es la construcción social que presenta, ya que es a través de las colaboraciones de los usuarios por la que ésta se ha mantenido vigente hasta ahora. Como detalle, puedes consultar Wikipedia directamente desde su plataforma a través de un plugin. Otro detalle interesante es que el escritor de "Juego de Tronos", George R.R. Martin, redacta sus libros con WordStar, similar a Word.

Google Docs

Aunque esta herramienta tiene aún muchas carencias en comparación con Office, debemos mencionar que la posibilidad de trabajar en tiempo real sobre un mismo documento ofrece posibilidades infinitas de trabajo colaborativo. Además, no es necesario realizar descarga alguna y puedes acceder a ella automáticamente cuando abres una cuenta de correo de gmail. Como detalle, cuando realizas descarga de algún archivo, pueden perderse ciertas funciones, por lo que lo recomendamos para trabajar a través de Internet.

Te recomendamos explorar previamente las herramientas antes de inclinarte por una en específico, recuerda que la contextualización le otorga un valor añadido que podrá resultarte en muchos beneficios para tu aula de medios.

 
 
 

Comments


¡Haz ruido en redes sociales!

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
bottom of page